Misión, visión, ideario, valores
Visión:
Ser una institución educativa que
- aporte valor a la sociedad a través de una formación que: promueva jóvenes activos, hacedores de transformaciones, portadores de valores y saberes;
- suscite en los alumnos el conocimiento de sí mismos, el descubrimiento de los propios sueños y les brinde herramientas para alcanzarlos;
- se multiplique y multiplique su concepción;
- establezca su nombre -Glaux- como sinónimo de calidad educativa e institución de avanzada.
Misión:
Institución educativa privada, mixta y laica, perteneciente a la Fundación Cultural Glaux, entidad sin fines de lucro que tiene entre sus objetivos mejorar la calidad de la educación.
Espacio abierto y plural en el que se trabaja:
- desde las posibilidades de cada alumno en procura de que alcance conocimiento de sí mismo, profundización de valores, sólida formación académica;
- con criterio interdisciplinario, constante gestión de proyectos educativos que generen asombro frente al aprendizaje.
Ideario:
La constante actualización y el carácter innovador propios de nuestra institución se sostienen sobre sólidos fundamentos que orientan su sentido, la convicción de que
- la educación tiene como función: preparar a los niños/as y jóvenes para comprender el proceso total de la vida -que no se agota en la mera obtención de un título o un "lugar de trabajo"-;
- hacerlo sólo es posible pensando libremente, sin apegarse a estereotipos, no imitando sino descubriendo y asumiendo responsablemente el compromiso social que esta disposición implica.
Acordamos con las teorías que:
- conciben la educación como un proceso que consiste en reconocer y desarrollar plenamente las capacidades y posibilidades de cada uno;
- atienden tanto a la singularidad de cada educando en el proceso de aprendizaje como a su desarrollo integral;
- consideran al educando como centro activo, protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje;
- atienden la educación como un proceso continuo, permanente;
- conciben el aprender como un proceso que se da en el tiempo en forma helicoidal;
- sostienen que el error puede transformarse en sinónimo de crecimiento intelectual y personal.
Entendiendo que la escuela es el ámbito donde se pueden llevar a la práctica los principios de esta pedagogía, proponemos:
- generar en la comunidad dentro de la cual la institución se inserta la idea de que sólo es posible el desarrollo personal e institucional trabajando unida y solidariamente;
- promover actividades sociales y culturales que integren a docentes, alumnos y padres;
- erigirse en un espacio de reflexión sobre aspectos educativos, científicos, culturales y humanos en general;
- convertir el local escolar en un espacio destinado al estudio, la investigación y la recreación de los alumnos, fuera del horario de clases, de manera tal de encauzar creativa y sanamente sus inquietudes;
- promover en los alumnos el reconocimiento y respeto por las diferencias, favoreciendo el cultivo de la amistad desinteresada;
- propender a la internalización de pautas éticas y conductas moralmente positivas, que se manifiestan a través de actitudes de respeto por los demás como por sí mismo;
- favorecer tanto el desarrollo del pensamiento convergente como el divergente;
- promover hábitos de autoaprendizaje y autoevaluación, que coadyuven al desarrollo de una personalidad autónoma;
- ampliar progresivamente el ámbito de la curiosidad a la totalidad de la realidad;
- fomentar el vínculo positivo con el mundo natural, humano y el ámbito trascendente.
Valores:
Nuestra visión, misión e ideario se sustentan sobre valores que alentamos y desarrollamos dentro de nuestra comunidad educativa y, a través de sus integrantes, aspiramos a multiplicar en la sociedad: Autonomía, Coherencia, Compromiso, Conocimiento, Creatividad, Equidad, Integridad, Libertad, Proactividad, Respeto, Responsabilidad, Servicio.