El uso excesivo de dispositivos como el teléfono celular y la tablet pueden producir inconvenientes para la salud. Se ha observado en niños y adolescentes que el pasar tanto tiempo frente a las pantallas genera una fatiga visual y mental que provoca problemas en su aprendizaje. También pueden surgir inconvenientes al escribir, dado que esto puede causar rigidez en las articulaciones de los dedos, tendinitis, contracturas en las manos y en el cuello, dolores cervicales y problemas de columna a largo plazo. El Área de Educación Física cumple un rol fundamental en la concientización de esta problemática a través de la prevención.

Desde nuestro lugar, creamos espacios de conversación con las y los estudiantes para desarrollar un mejor conocimiento del cuerpo. Transmitimos que la actividad física es beneficiosa en todo aspecto para la calidad de vida porque mejora la flexibilidad, aumenta la concentración, ayuda a conciliar el sueño y reduce el riesgo de enfermedades. También aumentamos las actividades de elongación y corrección postural para saber qué hacer si aparecen dolencias y brindamos herramientas para, de a poco, ir sanando con ejercicios trabajados en clase.



Paralelamente, implementamos ejercicios de yoga: la respiración y la relajación constituyen dos de los contenidos que han sido muy beneficiosos para la creación de hábitos saludables y la educación postural de las chicas y los chicos.
Recomendamos realizar algún deporte, andar en bicicleta y salir a caminar porque ¡aunque sea un poquito ayuda un montón! Y también acompañar con una alimentación saludable.
Esperamos que puedan transmitirlo en casa para que esta cadena de prevención siga creciendo de boca en boca.