En las materias vinculadas a las artes y las ciencias trabajamos desde el comienzo del año en distintas actividades con las que fuimos avanzando en el armado de las producciones que formaron parte de la Semana del cambio climático. Nos propusimos poner en juego, además de todo lo estudiado a nivel teórico, el mundo de los sentidos y generar experiencias que involucraran los distintos espacios de la escuela.
“La tierra llora”
Segundo Año “B” trabajó en la composición de canciones vinculadas a temáticas ambientales. Se dividieron en grupos: cada uno con un tema distinto; buscaron información sobre esos temas y crearon coplas y bases electrónicas para musicalizarlas. Luego, grabaron con su voz los escritos y editaron las bases creando pequeñas canciones grupales que cantaron en el marco de la Semana del cambio climático. Más adelante, investigaron cómo fue la experiencia “Canciones Urgentes para mi tierra" y sobre esa idea compusieron una canción colectiva titulada "La tierra llora". Definieron una armonía y una melodía y la estructura de la canción, que luego interpretaron en el cierre del cuatrimestre compartiendo las actividades realizadas con 2° A en Artes Visuales.
Maquetas y móviles
En Biología, los dos grupos de 2° Año realizaron maquetas relacionadas a distintas problemáticas ambientales: deforestación, contaminación de océanos y mares, qué se recicla y qué no, contaminación aérea, agrotóxicos, sobreexplotación de la tierra, inundaciones y sequías, entre otras.
En Artes Visuales, 2° A realizó trabajos tridimensionales asociados con los distintos elementos (agua, fuego, tierra y aire) con formas abstractas basadas en sus características, hechos con materiales reciclados como el cartón, el plástico y el papel. Con estos proyectos decoramos la entrada a las aulas, que fueron ambientadas por las y los estudiantes de 5° Artístico de acuerdo con el elemento asignado a cada una de ellas.
Ambientaciones multisensoriales
El grupo de 5° Año Artístico trabajó en la creación de ambientaciones multisensoriales con las que intervinieron las aulas en la asignatura Prácticas de Arte Público.
Autoras: Gabriela Muollo y Natalia González