Este año, comenzamos la primera etapa del ciclo lectivo con una semana temática (del 13 al 17 de mayo) dedicada a las Ciencias Naturales y Exactas, en la que todas las asignaturas del Área (junto con otras que colaboraron en los distintos proyectos) trabajaron en torno a un mismo tema: el cambio climático.
Si bien cada iniciativa contó con un tiempo de trabajo específico que cada docente decidió de acuerdo a la propuesta a desarrollar, poder compartir el abordaje de una problemática tan compleja y multidimensional nos permitió enriquecer las producciones y promover en las y los estudiantes una mirada que trascienda los espacios curriculares a partir de un proyecto en el que se pudo trabajar desde varias disciplinas al mismo tiempo.
Cada una de ellas aporta miradas y metodologías en pos de profundizar en las problemáticas, que no tienen una única causa y, mucho menos, una sola propuesta de salida.
La tarea nos convocó durante todo el primer bimestre. En algunos casos, con contenidos que ya son parte de las planificaciones, en otros, abordando contenidos relacionados a la problemática ambiental elegida para el curso.
Por otra parte, se decidió enriquecer la semana temática con salidas educativas al Parque de Recuperadores Urbanos del Oeste (RUO) y al biocorredor de la Facultad de Agronomía; también hicimos un taller de análisis sobre residuos y una muestra interactiva para comunicar y difundir el proyecto de repelente para mosquitos diseñado por 5° Año.
El objetivo central de la semana temática fue que a partir del protagonismo de un tema, los estudiantes pudieran comprender la problemática y adoptar actitudes críticas y comprometidas.
Por último, y a partir de todos los aprendizajes y acciones realizadas por cada grupo, se realizó una jornada para todo el Instituto Glaux, en donde se expusieron todos los trabajos realizados en el marco de esta propuesta.
Autora: Ana Núñez