Replicando una técnica tradicional entre botánicos y curiosos de la naturaleza, los chicos y chicas de 1º año crearon sus propios stickers a partir de plantas seleccionadas.
Herborizar es un procedimiento que utilizan naturalistas, científicos, exploradores y, por qué no, también curiosos por la botánica, que consiste en recoger muestras de plantas para secarlas y, de esta forma, poder conservarlas. Herborizar es una técnica que desde hace ya varios siglos permite construir un registro botánico de la historia natural en todas partes del mundo. Es una técnica que conserva su paso a paso a lo largo del tiempo y que conserva la magia de la espera, la paciencia y la selección.
Una de los ejes en Biología de 1º Año nos demanda abordar contenidos relacionados con la biodiversidad y la conservación de especies. Indagar sobre la herborización nos sirve para investigar sobre la manera en que se ha construido conocimiento científico a lo largo de la historia y mediante diferentes tecnologías, pero siempre con un único objetivo: conocer el mundo que nos rodea.
Con todo esto en mente, nos propusimos junto a los chicos y chicas de 1º Año poner en acción esta técnica, y además le incorporamos un desafío: ¿cómo podríamos hacer para herborizar plantas y también divulgar nuestro trabajo? Así llegaron los BIO STICKERS.
Cumpliendo con los pasos centrales de la herborización, cada estudiante seleccionó con mucha precisión el material a utilizar, lo guardó entre hojas de diario y al cabo de 15 días, comenzó a registrar si el proceso estaba completo o no. Una vez listas las muestras, se procedió al armado del sticker usando la originalidad y la imaginación para darle la forma que cada uno quisiera.
Para compartir el proceso, armaron material de difusión digital, con el paso a paso de la técnica y los resultados finales. Y ese resultado es mucho más que un adhesivo, es el trabajo de la paciencia, la observación y selección; la manualidad y el cuidado, el resultado de llevar a cabo una propuesta compartida, viajar un poquito en el tiempo también, pero por sobre todo y fundamentalmente, compartir un espacio divertido, didáctico y científico.
Autora: Belén Barrantes