En Tecnologías de la Información y la Comunicación, exploramos distintas ramas del arte urbano vinculadas al diseño gráfico. Fue así como surgieron los distintos proyectos en los que realizamos sticker art en los últimos tres ciclos escolares junto a los grupos de 4º Año de la orientación en Artes Visuales.

Sobre esta técnica

Comenzó a popularizarse en los años ochenta con las bandas de punk y la cultura del skate. Este arte es una referencia de los inicios del diseño gráfico, cuando las TIC cumplieron un rol fundamental, ya que proporcionaban nuevas formas de componer imágenes, reproducirlas y hacerlas circular.
El sticker art es el arte urbano más pequeño que hemos visto. Permite generar piezas visuales muy chicas y para intercambiar. Para muchos de los artistas urbanos que crecieron en esa época, estos papelitos adhesivos no sólo fueron su introducción al diseño gráfico, sino que se convirtieron en el medio más simple para dar a conocer su nombre y su trabajo.
La forma en que los stickers habitan la ciudad ha variado a lo largo del tiempo, pero es una técnica que aún sigue viva y que se intensifica en otras formas de expresión, como los stickers de WhatsApp o los memes transformados en stickers.
Esta técnica, en particular, une al diseño gráfico con el Arte Urbano y con el activismo callejero y tiene la impunidad de hacer un chiste o interpelar a quien se la encuentra. Muchas veces constituyen una firma de un artista que simplemente te saluda o te avisa que “estuve acá” de forma visual. Otras veces, permanecen en el anonimato como una forma de expresión u ornamentación.


Sobre las ediciones de producción de sticker art 2022, 2023 y 2024

Hoy en día es muy simple realizarlos: se trata de un diseño impreso sobre un papel autoadhesivo pero puede variar sus materialidades (en vinilo, en holográfico, transparente, etc.) y sistemas de impresión, aunque siempre responde a la misma técnica.
En nuestras ediciones de Sticker Art, trabajamos en la realización de tres diseños que deben ser organizados en forma tal que les permita a las y los estudiantes, a partir de una sola hoja autoadhesiva de papel A4, generar una cantidad de piezas para compartir con el resto de sus compañeros en una Jornada de Intercambio.
Esta tarea implica diseñar en papel, luego digitalizar las creaciones, mejorarlas digitalmente a través de software de diseño gráfico y, finalmente, transformarlas en stickers fìsicos.
Lo más valioso de este proceso, que lleva varias etapas a lo largo de un bimestre, es la Jornada de Intercambio que realizamos luego de terminar el trabajo. Allí, no solo se detienen a ver las creaciones de sus compañeros, sino que también las intercambian y la escuela se inunda de stickers.


Compartimos con ustedes algunas imágenes de este proceso, que resulta ser muy interesante para las y los estudiantes porque los motiva a diseñar digitalmente y a transformar esos diseños en piezas fìsicas, iniciándose de forma práctica en el campo del diseño gráfico. Un ejemplo de esto fue la estudiante Sofia Michele, que en 2023 realizó la segunda edición y consiguió gestionar un proyecto propio de venta de stickers (en Instagram: samatenea_132).
En esta edición, también nos propusimos desde la orientación tener un sticker propio que nos sirva como promoción.