En el Glaux tenemos la certeza de que la formación de nuestros estudiantes requiere de una mirada integral con un abordaje diverso. Es por eso que los Talleres Extraprogramáticos conforman una parte importante de la cursada. Compartimos con ustedes una selección del trabajo de este año.

Desde Ensamble Musical trabajamos para que desarrollen habilidades básicas con los instrumentos y colaboren para dar forma a la música. También conectamos diferentes secciones de canciones que elegimos en la búsqueda de un repertorio motivador para que puedan expresar emociones y experiencias.
En el espacio de Introducción al Cine se buscó que los estudiantes se sumerjan en el mundo audiovisual promoviendo el trabajo en grupo para que puedan contar sus propias historias y ejecutar todas las etapas del proceso: desde el armado del guión hasta el rodaje. En estas tareas, cada equipo puso toda su imaginación en juego y finalizaron sus proyectos diseñando los afiches y trailers de cada uno de sus cortos.
Durante la primera parte del año, en el taller de Teatro trabajamos a partir de improvisaciones en las que las y los estudiantes abordaron personajes e historias que los llevaron a transitar por corporalidades lejanas a su cotidiano. Ya en la segunda mitad, abordamos la obra La asamblea de las mujeres y el trabajo consistió en que cada estudiante compusiera personajes del sexo opuesto. Para esto, partimos del texto original de la obra. Identificando la situación de cada escena, las y los chicos improvisaron a partir de ellas.
En el taller de Escritura Creativa nuestro recorrido consistió en realizar actividades que nos permitieran pensarnos. Mirarnos en un espejo, pensar qué cosas nos gustan, qué queremos, qué nos representa. Nos imaginamos tratando de salir de algún espacio cerrado y luego nos vimos libres. Las propuestas nos llevaron por diferentes lugares y los pensamientos se hicieron letras y las letras contaron distintas formas.


En el curso de Experimentación en Dibujo y pintura trabajamos con diferentes técnicas y consignas siempre con el mismo eje: el juego y la exploración de materiales como formas de buscar e imaginar. La mancha como impulso para el proceso creativo y la observación de los diferentes elementos que se suceden sobre la hoja para poder expandir nuestra mirada, trabajar la intuición y corrernos de los estereotipos.
En el taller de Arte en 3D, en tanto, trabajamos las formas tridimensionales, el volúmen y la profundidad a partir de tres técnicas: encastre de formas de cartón de diferentes tamaños; construcción de un personaje en cartapesta cuya estructura se armaba a partir de alambre, papel y cinta adhesiva y caja pop-up.
Hemos sido testigos de un verdadero viaje de aprendizaje y superación en el Taller de Fotografía. Muchos llegaron con poca experiencia con cámaras profesionales, pero con cada clase, cada práctica y cada desafío, demostraron una enorme dedicación y un compromiso ejemplar. No solo aprendieron las técnicas y conceptos fundamentales, sino que transformaron ese conocimiento en imágenes que hoy en día no tienen nada que envidiar a las de fotógrafos con años de trayectoria en el medio.
Finalmente, en el taller de Salsa y Ritmos Caribeños, tuvimos la particularidad de haber sido un grupo formado solo por mujeres. Durante el primer período, se conectaban con el propio cuerpo y la música, experimentando y coordinando con otras los movimientos propios de estos ritmos. Bailaron en parejas, pasando por el rol de conductoras y conducidas, y pensaron en una temática para el armado de la coreografía final, eligiendo los temas musicales, vestuario y armando ellas mismas secuencias que incorporaron a una hermosa pieza grupal.

Taller de introducción al cine