En 3º Año, las y los estudiantes cursan las asignaturas Organizaciones y Tecnologías de la Información. En 2024, nos planteamos un trabajo por proyectos a partir de la idea de emprendedorismo, que es el eje central de la orientación en Economía y Administración. ¿Les gustaría conocer los emprendimientos que creamos?
Durante el primer mes de clases, vimos videos sobre emprendedores de la Argentina y también analizamos varios casos mediante la lectura de artículos periodísticos. Luego, en ambas asignaturas, les propusimos el trabajo por proyectos, que sitúa a las y los estudiantes en el centro del proceso de aprendizaje gracias al intercambio de ideas, la creatividad y la colaboración.
El objetivo de la actividad era que construyeran, poco a poco, la idea “qué es ser un emprendedor“ y que, ya en una segunda etapa, experimentaran los primeros pasos del emprendedorismo, que continuarán desarrollando en 4º y 5º.
De esta manera, les propusimos la creación de microempresas productoras de alfajores artesanales y barras de cereal. Formaron equipos, asignaron roles y definieron tareas y tiempos. El producto final consistió en la presentación de un modelo de negocio en planilla Canva con marca comercial, origen de la misma, eslogan, objetivos organizacionales y presupuesto para una producción de 100 unidades.
Para el diseño, trabajaron con conceptos de la psicología del color y vieron cómo aplicar los colores a una marca. Practicamos con el diseño de banners, infografías y logos e isologos. Investigamos sobre la historia de algunas empresas reconocidas mundialmente para poder comprender el porqué del color del logo o isologo y del eslogan empleados.
Así, inventamos una historia para el producto seleccionado (alfajor o barra de cereales), hicimos bocetos de logos e isologos y realizamos algunas correcciones con aplicaciones desde el celular.
La presentación del producto se realizó en Canva. En ella, debían describir brevemente la historia de la marca, el por qué de los colores utilizados para el isologo y los ingredientes para los alfajores o barritas de cereal.
El producto final consistió en la producción de alfajores y una publicidad para la red social TikTok, en la que debían promocionar el producto con su logo y eslogan.
Finalmente, se realizó una degustación en formato de concurso en la que un jurado calificó presentación, textura, sabor y originalidad de sabores y así nos deleitaron con sus muy buenas producciones.
Compartimos con ustedes los proyectos seleccionados:
Autoras: Valeria Suriano y Verónica Barba