Con este recorrido, buscamos que las niñas y los niños de la Sala de 5 años se conviertan en agentes multiplicadores, conociendo algunas normas de tránsito y ciertas señales viales, aportando sus opiniones e intentando ser críticos de aquellas acciones que no son adecuadas para la propia seguridad y la de los demás.

Buscamos que logren conocer los derechos y las obligaciones del peatón, el pasajero y el conductor; practicar el modo correcto de circular en la vía pública y que puedan transmitir a la comunidad pautas de seguridad vial.
Como actividad de apertura del proyecto, fuimos a visitar al Museo del Automóvil, allí el grupo pudo observar y conocer autos de diferentes épocas y otros medios de transporte como el subte, el taxi, el carro del lechero y un colectivo antiguo.
Durante el recorrido, tuvieron la oportunidad de desayunar en un colectivo de dos pisos y caminar por una calle antigua. Fue una experiencia enriquecedora, se divirtieron y aprendieron mucho. Luego de la visita, realizaron dibujos sobre lo que más les había llamado la atención.
De a poco fuimos conociendo las señales de tránsito más importantes. Jugamos a un memotest virtual y para recordarlas las registramos en el cuaderno.
También realizamos una propuesta titulada “El juego del semáforo”: cada participante tenía un semáforo realizado en cartón y papel celofán y debía decir una consigna de movimiento (por ejemplo, saltar con un pie) e iluminar el círculo verde; cuando lo decidiera, debía colocar el rojo y el resto tendría que detenerse y quedar congelado.
Esta dinámica de juego les encantó: cada una y cada uno tuvieron la oportunidad de iluminar el semáforo.

Luego, realizamos un juego dramático en el patio titulado “Paseando por la ciudad“: armamos un colectivo utilizando sillas, autos con cajas de cartón y las chicas y los chicos tenían que respetar las normas de tránsito.
Formamos pequeños grupos y cada uno tuvo que investigar sobre diferentes normas de seguridad vial. A uno le tocó las medidas de seguridad de los peatones, a otro las de los conductores de automóvil, a otro las de los ciclistas y a otro las de los pasajeros de colectivo. Lo fueron armando a través de dibujos y escritura, creando de esta manera una cartelera sobre el tema.
Para finalizar el proyecto, confeccionamos una ciudad con material reciclable: usando tubos de cartón para crear autos, colectivos y camiones. Después jugamos con ella y pusimos a prueba los conocimientos.
La Sala de 5 participó con gran entusiasmo de este recorrido, conociendo las pautas de seguridad vial, recordando la información y aprendiendo el modo correcto de circular por la ciudad.