Aún en la era digital, en la que las pantallas dominan, la oralidad sigue siendo esencial en todos los ámbitos de la vida. Hablar y escuchar no solo ayuda a las niñas y los niños a comunicarse, también impulsa el desarrollo del pensamiento, de la imaginación y de la capacidad para relacionarse con los demás. Compartimos con ustedes dos proyectos, de 4º y 5º Grado, que incluyeron el trabajo con la oralidad en las Ciencias Sociales y las Prácticas del Lenguaje.

¡La minería bajo la lupa! - 5º Grado

Durante el tercer bimestre, en 5º Grado abordamos, en el Área de Ciencias Sociales, el bloque de “recursos naturales”, específicamente con el tema “minería” y vimos cómo esta práctica puede afectar a la sociedad tanto en su beneficio como provocando perjuicios. Durante el transcurso de las clases, leímos textos informativos, vimos videos, analizamos posturas y leímos testimonios y noticias de casos reales. Para finalizar el proyecto, las y los estudiantes realizaron un debate en el que había grupos a favor y en contra de la minería. Cada grupo debió argumentar oralmente su posición. ¡Defendieron sus posturas con mucha pasión!


¡Viaje al Imperio Inca! - 4º Grado

En 4º Grado, durante el tercer bimestre, abordamos en el Área de Ciencias Sociales el bloque “sociedades indígenas”, profundizando en el Imperio Inca. También utilizamos diversos recursos para investigar sobre este tema y, como cierre del proyecto, las chicas y los chicos armaron un triorama que expusieron oralmente al resto de la clase. Cada grupo se especializó en un aspecto diferente de esta antigua civilización: estratos sociales, agricultura en terrazas, creencias y Qhapaq Ñan (caminos).

Esperamos que disfruten de estos trabajos tanto como nosotras y nosotros disfrutamos al realizarlos.