La escuela es fundamentalmente un espacio de encuentro entre personas. Durante las jornadas escolares ocurren muchas cosas, algunas de ellas trascienden el momento y el lugar en el que suceden.

Un día cualquiera se acercó una estudiante a la Dirección para proponernos realizar un taller sobre neurodivergencias. Traía un montón de ideas anotadas en un papelito que aún conservamos. Era una propuesta interesante que nos desafió como equipo directivo para afrontar una transformación escolar que tienda a una cultura cada vez más inclusiva. La primera decisión tuvo que ver con la denominación del taller: no sería “neurodivergencia”, sino “diversidad” (un término que nos gusta usar porque nos iguala en la diferencia).
La idea fue tomando forma y de a poco se fueron gestando los talleres. Lo compartimos con las familias, les pedimos que lo conversaran en casa con sus hijos e hijas mientras nosotras lo hacíamos en la escuela para que aquellos que estuviesen interesados en participar se inscribieran. Se trataría de algunos encuentros dentro del horario escolar para tratar temas relacionados con los distintos modos de aprender y de vincularse, las necesidades especiales, qué acompañamientos necesitan o sienten que necesitan en el aula y cómo abordar desde la escuela estas diversidades.
Durante el primer encuentro en el que había estudiantes de diferentes grados, reflexionamos acerca de los derechos de las personas, de las diferencias, de las necesidades particulares y de las oportunidades. Llegamos a algunas conclusiones:

Para el segundo encuentro, la consigna consistió en pensar de qué modo difundir estas ideas y confeccionar el material. Se realizaron carteles que se expusieron en la puerta de la escuela y un video.
Los encuentros evidenciaron cuánto hay por hacer aún para lograr una escuela inclusiva donde todas y cada una de las personas se sientan parte, donde puedan aprender, disfrutar y desplegar sus potencialidades.
La educación inclusiva pone el énfasis en las personas, sus derechos, sus capacidades y sus intereses. Seguiremos apostando a la inclusión, buscando la manera de transformar la escuela en un lugar amigable para todas las personas.