Los niños y las niñas que tienen entre dos y tres años atraviesan un momento de su evolución en el que se produce un explosivo avance de su competencia comunicativa y, por ende, expresiva. Por eso, en la Sala de 2 nos propusimos abordar algunos proyectos relacionados con el Área de Prácticas del Lenguaje para favorecer y acompañar ese tiempo propiciando múltiples oportunidades en las que ellos y ellas puedan ampliar sus recursos para comunicarse, enriquecerlos y complejizarlos.

Uno de los proyectos que desarrollamos fue la caja de poesías viajeras. El principal objetivo era que los chicos y las chicas escucharan, por periodos de tiempo cada vez más largos, textos literarios. Ayudado por la sonoridad de las poesías, este momento se transforma en un momento de disfrute.


Esta caja contiene poesías de diversos estilos y con soportes distintos: poesías mojadas, poesías en rollo, poesías colgadas, poesías con sombras, entre otras. Escucharlas de forma repetida, ayudó a un incremento importante en el lenguaje de cada uno de los chicos y las chicas de la Sala, que muchas veces pedían escuchar sus preferidas y hasta se animaban a recitar pequeñas partes de memoria.
Como docentes de la Sala de 2, somos mediadoras entre los niños y las niñas y los textos literarios, en una etapa fundante en el vínculo que desarrollan con la literatura y en la que el lenguaje comienza a tomar protagonismo a la hora de relacionarse.