Las consecuencias de la pandemia golpearon fuertemente a los sistemas educativos y el retorno a la presencialidad implicó importantes desafíos relacionados a la convivencia que pusieron en alerta a las comunidades educativas, las autoridades y la sociedad.

En las escuelas, los conflictos se dan en diferentes espacios: el aula, el patio, el comedor, la Dirección. También involucran a distintos actores institucionales, ya que ocurren situaciones conflictivas entre padres, alumnos, docentes y directivos.
En 1° Grado, además de abordar la ESI, y de acuerdo con el proyecto escuela, trabajamos la convivencia a partir de la lectura de distintos libros. Cada semana destinamos un tiempo especial para trabajar con cuentos que tienen que ver con situaciones de convivencia y de valores.
Luego de realizar un debate en el que cada una y cada uno exponía sus sensaciones, pasábamos a una actividad de escritura espontánea. Para ellas y ellos fue muy importante trabajar sobre estas cuestiones. Además, estas lecturas compartidas sirven para poner en juego las emociones, los sentimientos.


En los cuentos se presentan diversas historias que ellas y ellos pueden relacionar con sus propias experiencias. Escuchando sus percepciones del problema y la forma en que lo sucedido les afecta, se pretende transmitir determinados valores a través de los cuentos infantiles. También se promueve la comprensión lectora y se relaciona la interiorización de ciertos valores con la formación de ciudadanos con pensamiento crítico.
En la educación primaria, las niñas y los niños comienzan a formar su personalidad y, por lo tanto, es importante inculcarles valores que les permitan convertirse en referentes positivos en la sociedad.
Es evidente que las chicas y los chicos observan las actitudes de las y los adultos y los toman como modelo a seguir. Ante esta realidad, es crucial ser un buen ejemplo para ellas y ellos y no hay mejor herramienta que los cuentos infantiles.
Es importante que logren construir una autoestima saludable, que desarrollen un pensamiento crítico y que sean capaces de discernir por sí mismos entre lo correcto y lo incorrecto. Es fundamental prestar atención a que reciban una educación adecuada y valores basados en el respeto hacia todas las personas.